Mi PLE
Me ha parecido un tarea realmente útil reflexionar sobre mi PLE. Lo he visto como un resumen de todo este curso, todas las cosas que hemos visto, que hemos utilizado y cuáles son mis objetivos e intenciones con respecto a todo ello, así que aquí tenéis mi PLE:
Información
Para empezar la información la extraeré de varias fuentes como el Instituto Cervantes, blogs de personas referentes en el mundo de la enseñanza de ELE, páginas como profedeele que también disponen de muchos contenidos útiles e interesantes, webs de las editoriales como Campus difusión, prensa diaria porque es importante estar al día de toda la actualidad y sobre todo el espacio Verne dentro de El País, por supuesto el señor Google y por último he incluido la bola del mundo porque creo que siempre hay que tener un actitud curiosa y receptiva por todo lo que nos rodea.
Para organizar toda esta información, creo que es importante hacer buen uso de herramientas como drive, google calendar y quiero probar la web de symbaloo con sus marcadores, etc. como nos han recomendado en el curso.
Crear
La información es mucha y muy variada, pero ¿qué hacemos con toda ella? Es importante trabajarla y adaptarla a nuestras necesidades y sobre todo la de nuestros alumnos. Para ello utilizaré herramientas como slideshare, canva, drive... Y no olvidaré ese toque lúdico a través de la tecnología que aportan las actividades de gamificación como educandy, learningapps, kahoot, menti o genially.
Divulgar
Llega el momento de compartir, porque es así como hemos aprendido que se trabaja sobre todo en esta profesión. Compartiendo con otros profesores dudas, materiales, recursos, contenidos, hallazgos... El enriquecimiento colaborativo que se consigue no tiene precio y para ello utilizaré herramientas como el blog, grupos de facebook sobre la temática, drive, etc. A la hora de dar clases, classroom o zoom nos pueden resultar de gran ayuda sobre todo tras este periodo, en el que hemos visto la importancia creciente de la educación online.
Red
Por último, mi red. Es interesante crearse un perfil profesional para poder alimentar todo esto y para ello utilizaré redes sociales profesionales como linkedin. En redes sociales generales como facebook o instagram también se puede abrir un perfil profesional con este fin. También he incluido los grupos de whatsapp como el que hemos creado con las chicas del curso y herramientas indispensables como el email.
Y colorín colorado.... ¡Este cuento no acaba más que de empezar!

Tienes razón Patricia que el PLE es como un resumen del curso, no lo había visto de esa manera, pero así es, bravoooo!!! : )
ResponderEliminar