El profesor de ELE ideal: reflexión

No es fácil hablar del profesor ideal y mucho menos llegar a conseguirlo, pero es una buena tarea de partida reflexionar sobre las características y competencias que debería tener el profesor ideal de ELE para tenerlo siempre presente y saber a lo que queremos aspirar.

A continuación comentaré los aspectos que me parecen más importantes de cara a este objetivo:

  • Dominio de la lengua meta

Es imprescindible que la persona tenga un gran conocimiento de la lengua que va a enseñar. No se trata solo de saber hablarla y dominar usos y registros, sino también el conocimiento de la lengua en su forma. Saber el porqué de los usos y conocer los tiempos verbales, la gramática, etc.

  • Formación en enseñanza de ELE

El dominio de la lengua es muy importante pero no solo con dominarla podemos enseñarla, es necesario saber cómo se enseña. Es fundamental unas bases de didáctica, metodología e incluso psicología.

  • Motivación y espíritu curioso
El profesor tiene que amar su profesión y como fruto de esta pasión tiene que ser una persona motivada con el objetivo de que sus estudiantes aprendan la lengua. Su motivación le llevará a ser una persona inquieta y buscará nuevas formas de enseñar y motivar también a los alumnos. La motivación también se contagia, por lo que los alumnos también se motivarán si tienen delante una persona con muchas ganas e implicación.

  • Aprendizaje constante
En relación al punto anterior, es necesario estar al día de todo lo relacionado con la docencia. Como comentaba Teresa en la sesión inicial, nos tenemos que olvidar del "librillo" ya que no hay un único método de enseñanza que sirva para todos los alumnos. El profesor ideal tiene que saber reinvertarse para mejorar constantemente y esta búsqueda de la mejora viene de la reflexión interna de su trabajo y también de los estímulos externos que encuentra.

  • Dominio de las nuevas tecnologías
Aunque forma parte del aprendizaje constante. Este punto requiere un aparte debido a la importancia que ha adquirido hoy en día las nuevas tecnología dentro del mundo de la enseñanza. No es algo que podemos dejar pendiente sino que hay que manejar e introducir en las clases todas las herramientas online que tenemos a nuestro alcance y creemos que pueden aportar a la dinámica de la clase y favorecer la comunicación, interacción y buen ambiente con y entre los alumnos.

  • Empatía, tolerancia y respeto
El profesor ideal es una persona que tiene que conocer las necesidades de sus alumnos para poder acompañarles en el aprendizaje. Asimismo tiene que fomentar la autonomía de los alumnos haciéndoles responsables y que se impliquen con su propio proceso de aprendizaje. Por supuesto el grado de empatía tiene que ser muy alto para conocer y comprender a sus alumnos y comunicarse con ellos en una comunicación abierta basada en la tolerancia y el respeto.

  • Dar a conocer la cultura y fomentar la multiculturalidad
Es importante no solo enseñar la lengua sino mostrar sus usos, registros, expresiones, etc., todo ello dentro de un contexto cultural y social. De esta forma los estudiantes pueden llegar a comprender mejor y empatizar con los hablantes de la lengua meta. Del mismo modo, la comunicación será bidireccional y los alumnos pueden compartir y comparar aspectos culturales de su propia cultura. Aprender lenguas es muy enriquecedor y ayuda a abrir la mente y ser más tolerantes, ésto es algo que hay que saber transmitir a los alumnos.

Comentarios

  1. Perfecta tu reflexión, me gustó bastante : )

    ResponderEliminar
  2. Ya bien tú sabes que coincido completamente contigo en todo, muy buen resumen. :)

    ResponderEliminar
  3. Has hecho un recuento muy completo de las cualidades que deseamos y que perseguimos para avanzar cada día un poquito hacia el profesor ideal

    ResponderEliminar
  4. Me encanta tu reflexión, Patricia, coincido también contigo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actividades Comunicativas: comprensión lectora y expresión e interacción escrita

Mi PLE