Tarea final Metodología

Dentro de las dos opciones que se nos planteaban en la tarea de Metodología, he escogido la segunda que sería la tarea de creación.

En este caso mi propuesta la he titulado "Vacaciones virtuales 2020". Dado que este año muchas personas no se irán de vacaciones se me ha ocurrido viajar virtualmente con la ayuda de todo el aula. 

La idea sería crear entre todos los alumnos un catálogo virtual con las mejores vacaciones de su vida. A cada estudiante se le asignará un compañero al azar y tendrá que entrevistarle preguntándole sobre cuáles han sido las mejores vacaciones de su vida, de esta forma viajará virtualmente al destino preferido por su compañero. El alumno entrevistado contestará a las preguntas que le plantean y después será el encargado de preparar la entrevista para un nuevo compañero, de esta manera se completará el círculo entre todos los alumnos y todos habrán entrevistado y habrán sido entrevistados a su vez.

Los alumnos entrevistados, además de contestar a las preguntas puede aportar sugerencias y recomendaciones de lugares de interés, restaurantes, etc. Si les apetece pueden completar la información escrita con links, fotos o vídeos de su propia cosecha o que hayan recopilado en internet.

El alumno que entrevista se encargará de poner la información recopilada en la entrevista de la forma más atractiva posible visualmente y finalmente entre todos se creará este catálogo de las vacaciones virtuales de 2020.

Después el alumno que entrevista se encargará de presentar a todos el destino del compañero que ha entrevistado, por ejemplo: Descubre Nueva York con Laura. Finalmente se pondrá todo en común en un documento y se compartirá entre todos los alumnos. Este catálogo puede ser un bonito recuerdo de la clase y los alumnos que han participado y también puede ser útil de cara a la elección de nuevos lugares de vacaciones cuando podamos volver a viajar de nuevo con normalidad.

Creo que con esta actividad se creará un clima de confianza y buen ambiente de la clase y se reforzarán las emociones positivas entre lo alumnos.

Comentarios

  1. ¡Muy bien, Patricia!

    Me gusta mucho la idea de crear un "catálogo de las mejores vacaciones". Con la tarea que propones, se trabajan todas las destrezas (hablaremos de ello): interacción oral, expresión oral y escrita y quizá también comprensión lectora. Estamos centrados totalmente en los intereses de los estudiantes y los invitamos a focalizar en el contenido y no en la forma.
    Y sí, creo que este tipo de tareas fomenta la complicidad en el grupo, así como la autoestima de sus integrantes, que sienten que sus experiencias y relatos son valiosos para los demás.

    Sería muy interesante desarrollar un poco más el modo de llevar a cabo esta tarea, es decir, qué herramientas usarían los estudiantes para comunicar entre ellos, para generar las entrevistas y más tarde, los diferentes catálogos, qué modelos de lengua les ofreceríamos...

    A lo largo de las próximas sesiones tendremos ocasión de ver ejemplos de aplicaciones informáticas, de dinámicas de grupo, de propuestas didácticas. Por eso, os animo a todas a participar en la concreción de esta tarea creada por Patricia. Si a lo largo del curso se os ocurren ideas, no dudéis en compartirlas a través de comentarios a esta entrada.

    ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario Ángel, es cierto me falta especificar más las herramientas utilizadas para la tarea pero desconozco muchas de ellas o cuáles serían las más idóneas en este caso. Seguro que en las próximas sesiones conocemos más sobre este tema.

      Eliminar
  2. Una tarea muy actual y super creativa. Muy inspiradora :D

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la idea Patricia!!! Lo de hacer un catálogo de vacaciones virtuales entre todos, me parece genial, incluso podrían hacer un blog de clase y colgarlo todo ahí. A parte que se trabajan muchos aspectos distintos de la lengua y mucho vocabulario diferente ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Lidia, cierto se podría utilizar el blog para colgarlo :)

      Eliminar
  4. Me gusta mucho la idea, Patricia, me parece también muy creativa. Creo que es una actividad que puede generar mucho diálogo y entusiasmo, porque recordar buenos momentos y aventuras puede motivar la expresión oral, y el hecho de tener que exponerlo de una forma visual atractiva requiere trabajar también la expresión escrita. Y el muro del blog me parece un soporte muy accesible. ¡Qué buena idea!

    ResponderEliminar
  5. Me parece ingeniosa la idea de adaptar tu actividad a los tiempos que se viven, además de crear un clima sociable entre los alumnos :=)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leticia, me parece interesante presentar tareas relacionadas con la actualidad :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El profesor de ELE ideal: reflexión

Actividades Comunicativas: comprensión lectora y expresión e interacción escrita

Mi PLE