C/cultura de mi país: Antonio Gaudí
El elemento cultural del que quiero hablar en esta actividad es el trabajo del arquitecto Antonio Gaudí. He escogido este elemento porque cuando llegué a Barcelona por primera vez me enamoré de su obra y considero que Gaudí fue un genio en su época y aún hoy en día su legado sigue sorprendiendo y atrayendo a muchos turistas de todas las partes del mundo. Además, hablando de cultura, considero que siempre tendemos a pensar en la literatura, pintura o la música y la arquitectura queda normalmente en un segundo plano, por eso quería centrarme en la figura de Gaudí.
La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte.
Antoni Gaudí.
El nivel de los alumnos a los que propongo la actividad sería B2 y lo que pretendo trabajar es principalmente la comprensión y expresión oral, y una pequeña parte de comprensión lectora.
Para entrar en materia, propongo hacer un juego con Kahoot.it en el que se muestren imágenes de las obras de Gaudí y los alumnos tienen que adivinar su nombre.
La última pregunta del juego consiste en adivinar cuál es el nombre del arquitecto que diseño estos edificios: Antonio Gaudí.
Una vez que hemos presentado el elemento cultural del que vamos a hablar propongo a los alumnos ver un vídeo muy dinámico en el que se explica la vida de Gaudí.
Tras la visualización del vídeo el profesor comentará las siguientes preguntas con todo el aula:
- ¿Conocíais a Antonio Gaudí?
- ¿Qué es lo que más os llamado la atención de su biografía?
- ¿Qué os parece su obra? ¿Creéis que tiene un estilo propio?
- ¿Cuál dirías que es su edificio más emblemático?
Tras la última pregunta los alumnos darán la respuesta: el Templo de La Sagrada Familia. Para acercarnos al final de la tarea se visualizará un pequeño vídeo sobre la Sagrada Familia para contextualizar la siguiente actividad.
Para la última parte de la actividad propongo que los alumnos se separen en parejas y se les entregará a cada uno 9 curiosidades diferentes sobre la Sagrada Familia extraídas del siguiente post:
Los alumnos tienen que leer sus 9 curiosidades sobre este edificio y después dar la vuelta a la hoja. Tendrán que explicar a su compañero aquellas que recuerden o que más le hayan llamado la atención y después le tocará el turno a su compañero. Mientras tanto el profesor irá dando una vuelta por la clase para que ir escuchando cómo se expresan los alumnos.
Creo que con esta actividad conseguimos introducir la figura de Antonio Gaudí y su obra a los alumnos desde un punto de vista ameno y lúdico y despertar su curiosidad por este elemento cultural.



Hola Patricia, me ha gustado mucho el desarrollo de tu tarea o clase a tus alumnos, pienso que está bien estructurada y también despierta el interés de los alumnos al conocer más sobre el artista Gaudi y su obra. Felicidades!
ResponderEliminarGracias Aly, ése es el objetivo, despertar el interés de los alumnos por conocer más a Gaudí
EliminarMe encanta la actividad Patricia!!! Y Gaudí también me cautivo cuando fui por primera vez a Barcelona. Esta muy bien estructurada y es muy dinámica, seguro que es muy motivadora para los alumnos. Puede que use tu idea si me das permiso ;).
ResponderEliminarPor supuesto Lidia, ojalá puedas usarla y me cuentas :)
EliminarSuper actividad Patricia. Los videos y lecturas son geniales!
ResponderEliminar¡Gracias Mónica!
EliminarMe encanta tu tarea para la cultura de tu país!! Buen trabajo!!
ResponderEliminarMuchas gracias Paola :)
EliminarBravo Patricia, tu actividad está muy bien, me gusta mucho. En general los alumnos conocen todos La Sagrada Familia, pero no conocen la vida de Gaudí, así podrá conocerlo más. Gracias
ResponderEliminar